Guía completa para crear una página web asequible y mobile responsive

Valorar

En la actualidad, tener una presencia en línea es esencial para cualquier negocio o proyecto. Sin embargo, muchas personas se sienten abrumadas por la idea de crear una página web, y más aún si se considera el costo y la complejidad de hacerla accesible y adaptable a dispositivos móviles. Te ofrecemos una guía completa para crear una página web asequible y mobile responsive, sin necesidad de tener conocimientos avanzados en programación.

Te mostraremos paso a paso cómo crear una página web desde cero, utilizando herramientas y recursos gratuitos disponibles en línea. Veremos cómo elegir un dominio y un servicio de alojamiento web, cómo diseñar y estructurar tu página de manera efectiva, y cómo optimizarla para que sea accesible y amigable tanto para los usuarios de escritorio como para los usuarios de dispositivos móviles. Además, te daremos consejos prácticos para mejorar la velocidad de carga de tu página, así como para optimizar su posicionamiento en los motores de búsqueda. Si estás listo para lanzarte al mundo digital, ¡continúa leyendo y descubre cómo crear una página web asequible y mobile responsive!

Índice
  1. Elige una plataforma de desarrollo web fácil de usar
  2. Selecciona un diseño web limpio y sencillo
  3. Optimiza las imágenes para que se carguen rápidamente en dispositivos móviles
  4. Utiliza una estructura de navegación clara y fácil de usar
  5. Asegúrate de que tu página web sea accesible para personas con discapacidades
  6. Utiliza fuentes legibles y tamaños de texto adecuados para dispositivos móviles
  7. Asegúrate de que tu página web se adapte automáticamente a distintos tamaños de pantalla
  8. Optimiza el rendimiento de tu página web para que se cargue rápidamente en dispositivos móviles
  9. Prueba tu página web en distintos dispositivos móviles para asegurarte de que se vea correctamente
  10. Realiza pruebas de usabilidad para identificar y corregir cualquier problema en la experiencia del usuario
  11. Mantén tu página web actualizada con contenido relevante y fresco
  12. Realiza un seguimiento del rendimiento de tu página web y realiza mejoras continuas
  13. Preguntas frecuentes

Elige una plataforma de desarrollo web fácil de usar

Una de las claves para crear una página web asequible y mobile responsive es elegir una plataforma de desarrollo web fácil de usar. Esto te permitirá crear y gestionar tu sitio web de manera sencilla, incluso si no tienes experiencia en programación.

Existen varias opciones disponibles, pero algunas de las más populares son WordPress, Wix y Squarespace. Estas plataformas ofrecen una amplia gama de plantillas y herramientas de diseño que te facilitarán la creación de tu página web.

Además, estas plataformas suelen ser mobile responsive de forma predeterminada, lo que significa que tu sitio web se adaptará automáticamente a diferentes dispositivos y tamaños de pantalla. Esto es crucial para garantizar una experiencia de usuario óptima en dispositivos móviles, que representan una gran parte del tráfico web en la actualidad.

Al elegir una plataforma de desarrollo web fácil de usar, podrás crear una página web asequible y mobile responsive sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

Selecciona un diseño web limpio y sencillo

El diseño web de una página es uno de los factores más importantes para lograr que sea asequible y mobile responsive. Es crucial seleccionar un diseño limpio y sencillo que facilite la navegación y la lectura en diferentes dispositivos.

Optimiza las imágenes para que se carguen rápidamente en dispositivos móviles

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta al crear una página web asequible y mobile responsive es la optimización de las imágenes. Las imágenes pueden ocupar mucho espacio y ralentizar el tiempo de carga de la página, especialmente en dispositivos móviles con conexiones más lentas.

Para asegurarte de que las imágenes se carguen rápidamente en dispositivos móviles, es recomendable seguir estos pasos:

1. Comprime las imágenes

Antes de subir las imágenes a tu página web, asegúrate de comprimirlas para reducir su tamaño sin perder calidad. Existen diferentes herramientas en línea que te permiten comprimir las imágenes de forma gratuita y sin complicaciones.

2. Utiliza el formato adecuado

El formato de imagen que elijas también puede afectar el tiempo de carga en dispositivos móviles. Los formatos más comunes y recomendados para web son JPEG y PNG. Elige el formato adecuado en función del tipo de imagen que estés utilizando y de la calidad que desees mantener.

3. Establece tamaños de imagen específicos

Es importante establecer tamaños de imagen específicos en tu página web para evitar que las imágenes se carguen en su tamaño original y se redimensionen automáticamente. Esto puede afectar negativamente el rendimiento de la página. Utiliza CSS para establecer el ancho y alto de las imágenes de acuerdo con el diseño de tu página.

4. Utiliza lazy loading

Lazy loading es una técnica que permite cargar las imágenes solo cuando son visibles en la pantalla del usuario. Esto ayuda a reducir el tiempo de carga inicial de la página y mejora la experiencia de usuario. Puedes implementar lazy loading utilizando JavaScript o utilizando plugins disponibles para diferentes plataformas de desarrollo web.

Al seguir estos pasos, podrás optimizar las imágenes de tu página web para que se carguen rápidamente en dispositivos móviles, mejorando así la experiencia del usuario y el rendimiento de tu sitio web.

Utiliza una estructura de navegación clara y fácil de usar

La estructura de navegación de tu página web es esencial para asegurar que tus usuarios puedan acceder fácilmente a toda la información que necesitan. Una estructura clara y fácil de usar facilita la navegación y mejora la experiencia del usuario.

Para lograrlo, utiliza etiquetas de encabezado correctamente jerarquizadas, como <h1>, <h2>, <h3>, etc. Esto permite que los motores de búsqueda y los lectores de pantalla comprendan la importancia y la relación entre los diferentes títulos y secciones de tu página.

Implementa una lista de navegación

Una lista de navegación, o menú, es una excelente manera de organizar y presentar los enlaces a las diferentes secciones de tu página web. Puedes utilizar la etiqueta <ul> para crear una lista no ordenada o <ol> para una lista ordenada. Cada enlace se debe representar con la etiqueta <li>.

Utiliza enlaces de texto descriptivos

Es importante utilizar enlaces de texto descriptivos que indiquen claramente a dónde llevará el enlace. Evita utilizar enlaces genéricos como "clic aquí" o "más información". En su lugar, utiliza palabras clave relevantes que describan el destino del enlace.

Optimiza tu estructura de navegación para dispositivos móviles

Con el aumento del uso de dispositivos móviles, es fundamental asegurarse de que tu estructura de navegación sea también mobile responsive. Esto significa que tu menú debe adaptarse y ser fácilmente accesible en pantallas más pequeñas.

Existen varias formas de lograr esto, como utilizar un menú desplegable o un menú hamburguesa para dispositivos móviles. Puedes lograrlo utilizando CSS y JavaScript para adaptar tu estructura de navegación según el tamaño de la pantalla.

Asegúrate de que tu página web sea accesible para personas con discapacidades

Crear una página web asequible y mobile responsive implica no solo asegurarse de que sea visualmente atractiva y funcional en diferentes dispositivos, sino también garantizar que sea accesible para todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidades.

La accesibilidad web se refiere a la práctica de diseñar y desarrollar sitios web de manera que cualquier persona, independientemente de sus habilidades o discapacidades, pueda navegar y utilizar el contenido de manera efectiva. Para lograr esto, es importante seguir una serie de pautas y estándares establecidos.

1. Utiliza texto alternativo en imágenes

Las imágenes desempeñan un papel importante en el diseño de una página web, pero para las personas con discapacidades visuales, no pueden verlas. Por lo tanto, es fundamental proporcionar un texto alternativo descriptivo para cada imagen. Esto permite a los usuarios con lectores de pantalla entender el contenido visual.

2. Utiliza etiquetas de encabezado correctamente

Las etiquetas de encabezado, como <h1>, <h2>, <h3>, etc., son importantes para organizar y estructurar el contenido de una página web. Además de mejorar la legibilidad y la experiencia del usuario, también ayudan a los usuarios con discapacidades visuales a navegar por la página utilizando lectores de pantalla.

3. Proporciona un contraste de colores adecuado

El contraste entre el texto y el fondo es esencial para garantizar que las personas con discapacidades visuales puedan leer y comprender el contenido de una página web. Utiliza colores que sean fáciles de distinguir y evita combinaciones que dificulten la legibilidad.

4. Utiliza subtítulos y listas para organizar el contenido

Utiliza subtítulos (<h3>) para dividir el contenido en secciones más pequeñas y fáciles de entender. Además, utiliza listas ordenadas (<ol>) y listas no ordenadas (<ul>) para presentar información de manera clara y estructurada. Esto facilita la lectura y comprensión del contenido para todos los usuarios.

5. Asegúrate de que los formularios sean accesibles

Los formularios son una parte importante de muchas páginas web, pero para las personas con discapacidades visuales o de movilidad, pueden ser difíciles de completar. Asegúrate de que los formularios sean accesibles al proporcionar etiquetas claras y descriptivas, indicaciones claras y opciones alternativas para aquellos que no pueden utilizar un teclado o un ratón.

Al seguir estas pautas y estándares de accesibilidad web, estarás creando una página web asequible y mobile responsive que puede ser utilizada por todas las personas, sin importar sus habilidades o discapacidades. Esto no solo ayudará a mejorar la experiencia del usuario, sino que también ampliará tu audiencia potencial y te ayudará a cumplir con los requisitos legales de accesibilidad.

Utiliza fuentes legibles y tamaños de texto adecuados para dispositivos móviles

Una de las características más importantes para crear una página web asequible y mobile responsive es utilizar fuentes legibles y tamaños de texto adecuados para dispositivos móviles. Esto es esencial para garantizar una buena experiencia de usuario y facilitar la lectura del contenido en pantallas pequeñas.

Asegúrate de que tu página web se adapte automáticamente a distintos tamaños de pantalla

Es fundamental que tu página web sea mobile responsive, es decir, que se adapte automáticamente a distintos tamaños de pantalla, como los de los dispositivos móviles. Esto garantizará una experiencia de usuario óptima sin importar desde dónde se acceda a tu sitio web.

Para lograr esto, puedes utilizar media queries en tu CSS para definir estilos específicos para cada tamaño de pantalla. Por ejemplo:

            @media screen and (max-width: 768px) {            /* Estilos CSS para pantallas de hasta 768px de ancho */        }        @media screen and (min-width: 769px) and (max-width: 1024px) {            /* Estilos CSS para pantallas de 769px a 1024px de ancho */        }        @media screen and (min-width: 1025px) {            /* Estilos CSS para pantallas de 1025px en adelante */        }    

De esta manera, podrás ajustar el diseño de tu página web dependiendo del tamaño de la pantalla en la que se esté visualizando, asegurando que se vea y funcione correctamente en todos los dispositivos.

No olvides probar tu página web en diferentes tamaños de pantalla y dispositivos para asegurarte de que la experiencia de usuario sea consistente y satisfactoria en todos ellos.

Optimiza el rendimiento de tu página web para que se cargue rápidamente en dispositivos móviles

Uno de los aspectos más importantes a considerar al crear una página web es el rendimiento. Es fundamental que tu sitio se cargue rápidamente en dispositivos móviles, ya que la mayoría de los usuarios acceden a Internet desde sus teléfonos inteligentes.

A continuación, te presento algunas recomendaciones para optimizar el rendimiento de tu página web:

1. Utiliza un diseño responsive

Un diseño responsive es aquel que se adapta automáticamente a diferentes tamaños de pantalla. Esto asegurará que tu página se vea y funcione correctamente en dispositivos móviles sin necesidad de hacer zoom o desplazarse horizontalmente. Utiliza media queries en tu CSS para definir diferentes estilos según el tamaño de pantalla.

2. Comprime tus imágenes

Las imágenes pueden ser uno de los elementos que más ralentizan la carga de tu página web. Utiliza herramientas de compresión de imágenes para reducir su tamaño sin sacrificar demasiada calidad. También puedes utilizar formatos de imagen más eficientes, como WebP, en lugar de JPEG o PNG.

3. Minimiza el uso de scripts y plugins

Cada script o plugin que agregues a tu página web agrega código adicional que debe descargarse y ejecutarse. Esto puede ralentizar la carga de tu página, especialmente en dispositivos móviles con conexiones más lentas. Prioriza los scripts y plugins esenciales y elimina los que no sean necesarios.

4. Utiliza una CDN

Una CDN (Content Delivery Network) es una red de servidores distribuidos geográficamente que almacenan copias de tu sitio web. Al utilizar una CDN, los archivos de tu página web se cargarán desde el servidor más cercano al usuario, lo que reducirá el tiempo de carga.

5. Habilita el almacenamiento en caché

El almacenamiento en caché permite que los archivos de tu página web se guarden en el dispositivo del usuario para que no tengan que descargarse nuevamente cada vez que visita tu sitio. Esto acelera la carga de páginas posteriores y mejora la experiencia del usuario.

Siguiendo estas recomendaciones, podrás optimizar el rendimiento de tu página web y garantizar una carga rápida en dispositivos móviles. Recuerda que la velocidad de carga es un factor clave para mejorar la experiencia del usuario y el posicionamiento en los motores de búsqueda.

Prueba tu página web en distintos dispositivos móviles para asegurarte de que se vea correctamente

Una de las características más importantes de una página web es que sea mobile responsive, es decir, que se adapte y se vea correctamente en distintos dispositivos móviles como smartphones y tablets. Para asegurarte de que tu página web cumple con este requisito, es fundamental que la pruebes en diferentes dispositivos móviles.

Para hacer esto, puedes utilizar herramientas como el modo de vista previa responsiva en tu navegador web o utilizar servicios en línea que te permiten probar tu página web en diferentes dispositivos móviles de forma simultánea.

Al probar tu página web en dispositivos móviles, debes prestar atención a varios aspectos:

  • Diseño: Verifica que el diseño se adapte correctamente a la pantalla de cada dispositivo y que todos los elementos se vean y funcionen correctamente.
  • Menús y navegación: Asegúrate de que los menús y la navegación sean fáciles de usar en dispositivos móviles. Los menús desplegables y los enlaces deben ser accesibles y fáciles de pulsar con el dedo.
  • Tiempo de carga: Comprueba que tu página web se carga rápidamente en dispositivos móviles. Los tiempos de carga lentos pueden afectar negativamente la experiencia del usuario y provocar que los visitantes abandonen tu página.
  • Interacción: Verifica que todos los elementos interactivos de tu página web, como formularios o botones de acción, funcionen correctamente en dispositivos móviles. Asegúrate de que los campos de entrada y los botones sean lo suficientemente grandes y fáciles de pulsar con el dedo.

Realizar pruebas en diferentes dispositivos móviles te permitirá identificar cualquier problema o error que pueda surgir y corregirlo antes de que los usuarios visiten tu página web. Recuerda que una experiencia de usuario positiva en dispositivos móviles es fundamental para el éxito de tu página web.

Realiza pruebas de usabilidad para identificar y corregir cualquier problema en la experiencia del usuario

Una parte fundamental en la creación de una página web es asegurarse de que la experiencia del usuario sea fluida y sin problemas. Para lograr esto, es importante realizar pruebas de usabilidad en diferentes etapas del proceso de desarrollo.

Las pruebas de usabilidad implican observar a los usuarios interactuar con la página web y recopilar datos sobre cómo navegan, qué les resulta confuso o difícil de entender, y qué elementos de diseño funcionan bien. Estos datos te ayudarán a identificar cualquier problema y corregirlo antes de que la página web esté disponible para el público.

Existen diferentes formas de realizar pruebas de usabilidad. Una opción es utilizar herramientas de seguimiento de movimientos o herramientas de grabación de sesiones, que te permiten ver cómo los usuarios interactúan con la página web en tiempo real. Otra opción es realizar pruebas con usuarios reales, solicitándoles que realicen ciertas tareas en la página web y observando sus reacciones y comentarios.

Al realizar pruebas de usabilidad, es importante tener en cuenta la accesibilidad de la página web. Asegúrate de que las personas con discapacidades visuales o motoras también puedan utilizar la página web de manera efectiva. Esto implica verificar que los elementos de navegación sean fáciles de encontrar y utilizar, y que haya opciones de accesibilidad, como textos alternativos para imágenes o tamaños de fuente ajustables.

Una vez que hayas recopilado los datos de las pruebas de usabilidad, es importante analizarlos y tomar medidas para corregir cualquier problema identificado. Esto puede implicar realizar cambios en el diseño, el contenido o la estructura de la página web. Recuerda que el objetivo principal es crear una experiencia de usuario agradable y fácil de usar.

Las pruebas de usabilidad son una parte crucial en la creación de una página web asequible y mobile responsive. A través de estas pruebas, podrás identificar y corregir cualquier problema en la experiencia del usuario, asegurándote de que tu página web sea fácil de navegar y utilizar para todos los usuarios, independientemente de sus habilidades o discapacidades.

Mantén tu página web actualizada con contenido relevante y fresco

Una de las claves para mantener una página web asequible y mobile responsive es asegurarse de que el contenido se mantenga actualizado y relevante. Los usuarios buscan información fresca y actualizada, por lo que es importante actualizar regularmente tu página web con nuevos artículos, noticias o cualquier otro tipo de contenido que sea relevante para tu audiencia.

Además de mantener el contenido actualizado, también es importante asegurarse de que sea de alta calidad. Esto implica utilizar un lenguaje claro y conciso, evitar errores gramaticales y ortográficos, y proporcionar información precisa y útil.

Para facilitar la navegación de los usuarios, es recomendable dividir el contenido en secciones o párrafos cortos. Utiliza encabezados para destacar los puntos clave y utiliza viñetas o listas numeradas para organizar la información de manera clara y concisa.

Recuerda que el contenido de tu página web debe estar adaptado para dispositivos móviles. Esto significa que debes asegurarte de que el texto sea lo suficientemente grande y legible en pantallas más pequeñas, y que las imágenes y videos se ajusten correctamente al tamaño de la pantalla.

Para mantener una página web asequible y mobile responsive, es importante mantener el contenido actualizado y relevante, asegurarse de que sea de alta calidad, organizar la información de manera clara y concisa, y adaptar el contenido para dispositivos móviles.

Realiza un seguimiento del rendimiento de tu página web y realiza mejoras continuas

Una vez que hayas creado tu página web asequible y mobile responsive, es importante realizar un seguimiento de su rendimiento y realizar mejoras continuas. Esto te ayudará a garantizar que tu sitio web funcione de manera óptima y proporcione una experiencia satisfactoria a tus usuarios.

1. Utiliza herramientas de análisis web

Existen numerosas herramientas de análisis web disponibles que te permiten medir el rendimiento de tu página. Algunas de las más populares incluyen Google Analytics, Piwik y Clicky. Estas herramientas te proporcionarán información detallada sobre el tráfico de tu sitio web, las páginas más visitadas, el tiempo de carga de la página y otros datos relevantes.

2. Realiza pruebas de velocidad

La velocidad de carga de tu página web es crucial para la experiencia del usuario. Los tiempos de carga lentos pueden generar frustración y llevar a los usuarios a abandonar tu sitio web. Utiliza herramientas como PageSpeed Insights de Google para evaluar la velocidad de carga de tu página y obtener recomendaciones sobre cómo mejorarla.

3. Optimiza tu contenido

Revisa el contenido de tu página web y asegúrate de que sea relevante, claro y conciso. Utiliza palabras clave relevantes para mejorar tu posicionamiento en los motores de búsqueda. Además, asegúrate de que los elementos multimedia, como imágenes y videos, estén correctamente optimizados para reducir el tiempo de carga.

4. Realiza pruebas de usabilidad

Es importante asegurarse de que tu página web sea fácil de usar y navegar. Realiza pruebas de usabilidad para identificar posibles problemas y realizar mejoras. Pide a amigos, familiares o incluso a usuarios externos que prueben tu sitio web y proporcionen comentarios sobre su experiencia.

5. Mantén tu sitio web actualizado

Las tecnologías web están en constante evolución, por lo que es importante mantener tu página web actualizada. Actualiza regularmente tu CMS (Sistema de Gestión de Contenidos) y los plugins o extensiones que utilices. Esto te ayudará a mantener la seguridad de tu sitio web y aprovechar las últimas mejoras y características.

6. Escucha los comentarios de los usuarios

Los comentarios de los usuarios pueden brindarte información valiosa sobre posibles problemas en tu página web. Asegúrate de tener un formulario de contacto o un sistema de comentarios en tu sitio web para que los usuarios puedan comunicarse contigo. Responde a sus comentarios y toma medidas para solucionar cualquier problema que identifiquen.

Siguiendo estos pasos y realizando mejoras continuas, podrás garantizar que tu página web asequible y mobile responsive esté siempre en óptimas condiciones y proporcione una experiencia satisfactoria a tus usuarios.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es una página web mobile responsive?

Una página web mobile responsive es aquella que se adapta automáticamente a diferentes dispositivos y tamaños de pantalla, ofreciendo una experiencia de usuario óptima tanto en computadoras de escritorio como en dispositivos móviles. Esto significa que el diseño, la disposición de los elementos y el tamaño de los textos e imágenes se ajustan de manera adecuada para que la página se vea y funcione bien en cualquier dispositivo.

2. ¿Qué herramientas puedo utilizar para crear una página web asequible?

Existen diferentes herramientas que puedes utilizar para crear una página web asequible. Algunas opciones populares y accesibles incluyen WordPress, Wix, Shopify y Squarespace. Estas plataformas ofrecen plantillas prediseñadas, lo que facilita la creación de tu sitio web sin necesidad de conocimientos avanzados de programación. Además, muchas de estas herramientas ofrecen planes gratuitos o de bajo costo, lo que las hace aún más asequibles.

3. ¿Cómo puedo optimizar mi página web para mejorar su rendimiento?

Para optimizar el rendimiento de tu página web, puedes seguir los siguientes consejos:

  1. Utiliza un hosting confiable y de calidad.
  2. Entradas relacionadas
    Plantillas gratuitas para una página web económica

    En la actualidad, tener presencia en internet es esencial para cualquier negocio o proyecto. Sin embargo, muchas veces el presupuesto Leer más

    Formas de pago en Shopify: descubre las opciones para tu tienda online

    En el mundo del comercio electrónico, contar con múltiples opciones de pago es esencial para satisfacer las necesidades de los Leer más

    Guía completa: Cómo agregar galerías de imágenes en WordPress

    WordPress es una plataforma de gestión de contenido muy popular y versátil que permite a los usuarios crear y administrar Leer más

    SEO: Guía completa para mejorar el posicionamiento web

    El SEO (Search Engine Optimization) es una disciplina fundamental en el mundo del marketing digital. Se trata de un conjunto Leer más

  3. Comprime y optimiza las imágenes para reducir su tamaño sin perder calidad.
  4. Minimiza el uso de scripts y archivos CSS para acelerar la carga de la página.
  5. Utiliza un sistema de almacenamiento en caché para reducir los tiempos de carga.
  6. Optimiza el código HTML y CSS para mejorar la eficiencia del sitio.

4. ¿Cuál es la importancia de tener una página web mobile responsive?

Tener una página web mobile responsive es crucial en la actualidad debido al creciente uso de dispositivos móviles para acceder a internet. Si tu página web no se adapta adecuadamente a estos dispositivos, los usuarios pueden tener dificultades para navegar por tu sitio y es posible que abandonen rápidamente. Además, los motores de búsqueda como Google dan preferencia a los sitios web mobile responsive en sus resultados de búsqueda, lo que puede ayudar a mejorar el posicionamiento de tu página.

5. ¿Cómo puedo asegurarme de que mi página web sea accesible para personas con discapacidades?

Para asegurarte de que tu página web sea accesible para personas con discapacidades, puedes seguir las pautas de accesibilidad web establecidas por el Consorcio World Wide Web (W3C). Algunos aspectos importantes a tener en cuenta incluyen:

  • Utilizar textos alternativos para las imágenes.
  • Proporcionar un contraste adecuado entre el texto y el fondo.
  • Utilizar encabezados y etiquetas de manera adecuada para estructurar el contenido.
  • Incluir subtítulos en los videos y proporcionar transcripciones.
  • Permitir la navegación del sitio utilizando solo el teclado.

Perfil del autor

Luis Crespo
Luis Crespo
Luis Crespo es un experimentado desarrollador web especializado en comercio electrónico. Ingeniero en Informática por la UNC y con un posgrado en Marketing Digital de la UCEMA, Luis cuenta con más de 15 años de experiencia en el diseño, programación y posicionamiento de sitios de e-commerce de alto rendimiento.

Originario de la provincia de Córdoba, Luis demostró sólida inclinación por la creación de experiencias de compra digitales desde sus años de estudio. Tras graduarse, realizó una especialización en strategia y métricas para negocios online.

En su extensa trayectoria profesional, ha desarrollado más de 100 tiendas virtuales optimizadas para una alta conversión, desde el diseño UX centrado en el usuario hasta la integración con pasarelas de pago y logistica del envío.

Comprometido con impulsar el crecimiento online de sus clientes, Luis Crespo continúa actualizándose en las últimas novedades tecnológicas para crear y potenciar sitios de comercio electrónico altamente competitivos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Guía completa para crear una página web asequible y mobile responsive puedes visitar la categoría Creación de páginas web asequibles.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para garantizar que le ofrecemos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si sigue navegando en este, asumiremos que está conforme con su uso. Más información